
TRANS-FORMACIÓN PROFESIONAL Y PERSONAL

DOULAS DEL ALMA
Artesan@s de la com-pasión
para el buen morir
NAYAD 2002 BIODINÁMICA
“Vivir es un asunto urgente”
Dr. Mario Alonso Puig. Cirujano, conferenciante y escritor

INTRODUCCIÓN
En la vida cotidiana, por lo general, las personas creamos vínculos de afecto, cariño, alegría, dependencia emocional o económica y entonces, cuando una persona fallece, quienes compartieron la vida o parte de ella, padecen la pérdida de esa persona, causando dolor “en el alma”, tristeza y desesperación.
Por otro lado, las personas, también generan odio, envidia, rencor y cuando mueren, algun@s se alegran de tal acontecimiento.
Así se vive la muerte en la vida cotidiana, y el desafío es cómo nos entrenamos día a día en las renuncias cotidianas para aprender a soltar y a morir, a desapegarnos de lo que ya no necesitamos.
Reflexionar sobre nuestra muerte es reflexionar acerca de nuestra vida, ya que la muerte es una dimensión de la vida.
Desde su origen, la filosofía constituye una reflexión acerca de la realidad y también se ha ocupado de reflexionar acerca de los últimos momentos de la naturaleza humana. Decía Cicerón que «filosofar es aprender a morir» y quizá la principal enseñanza de Sócrates sea que la “vida debe medirse en relación con la muerte”.
Nuestro cuerpo experimenta la muerte y la vida instante a instante, millones de células nacen y mueren. Si nos paramos a pensarlo el miedo nos inunda y confundimos el miedo a la muerte con el miedo a vivir, ya que todo lo desconocido produce temor.
Rechazar la muerte hasta el extremo es negarse a vivir. Para vivir plenamente hay que tener el coraje de integrar a la muerte en la vida (Montiel, 2003, pp. 59, 64, 72).

QUÉ SIGNIFICA ACOMPAÑAR DESDE LA COMPASIÓN
Cuando acompañamos a alguien en estos procesos del morir, de las pérdidas, tenemos la oportunidad de entrenar el arte de acompañar desde la presencia, desde el silencio como un gran aliado. Entender que acompañar con compasión esos momentos de vulnerabilidad, de miedo, de incertidumbre, nos acercan al desafío de ponernos al lado del otro para respetar el deseo de la persona, dar soporte desde la alegría de vivir, atravesando el sufrimiento junto al otro, reconociendo su propio poder y su derecho a ir adelante con el proceso como esa persona desee.
Ante el acompañamiento de este tránsito del morir tanto en lo cotidiano, como en los procesos de desencarnación, procuramos dar lo mejor de nosotr@s mism@s y al estar para el otr@ a veces olvidamos cómo nos sentimos, dónde nos quedamos en el proceso de acompañar.
Quizás un@ se descuida y entra en un ciclo sin fín de estrés y ante el misterio del morir, evitamos vivir.
La muerte es un proceso natural de la vida, tan cotidiano como el nacimiento de un nuevo ser. Al nacer morimos a un estado para nacer al otro. El útero, la tierra y el espacio que conocemos tiembla, escuchamos el latido del corazón de mamá y este latido nos regula, nos da seguridad, para cruzar hacia lo desconocido y llegar a este mundo.
En relación al latido del corazón y la seguridad, investigaciones del instituto Heartmath, ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y compacta red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como la hormona del amor, necesaria en los procesos de partos y para la creación de entornos seguros.

Durante el embarazo, el latido del corazón de mamá impulsa la sangre que hace crecer un cuerpo que se va transformando a cada instante. Durante el parto, vive nuevas transformaciones y al llegar a este mundo tiene que adaptarse para poder vivir en un entorno donde la luz, la gravedad, la temperatura, todo, es desconocido y nuevo.
Si para un nacimiento amable se requiere ternura, un corazón con calma, calor y seres queridos, para el buen morir el corazón cálido y el entorno seguro junto a los seres queridos es un gran escenario para soltar el cuerpo físico cómo la persona decida.
Por ello las intervenciones médicas, los cuidados paliativos y la toma de decisiones deben estar orientados de acuerdo al deseo del paciente, respetando la dignidad y la muerte como un proceso natural de la vida.
Cada vez son más los estudios que relacionan el nacimiento, la manera en la que vivimos, el modo en qué entrenamos las muertes cotidianas y la muerte definitiva en este cuerpo de materia, que quizás como materia sólo se transforma como nos recuerda las palabras del científico Albert Einstein:
“La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma”.
Y AHORA….
Imagina por un instante poder aprovechar este estrés ante lo desconocido de manera positiva, para vivir Aquí y ahora, sentir la pasión de la vida, dónde el tiempo juega a tu favor y saborear el instante presente, entrando en equilibrio con las fuerzas de la naturaleza que vive y muere dentro de tu cuerpo de materia. En lugar de luchar o huir como nuestro sistema nervioso actúa ante situaciones difíciles puedes morir a ti y observar cómo te sientes ante lo desconocido.
Por lo tanto, el objetivo principal de esta taller es crear un espacio seguro para:
Reorientarte en tu sistema nervioso y fluir ante los procesos de transformación vitales.
Te propongo transitar este tema desde la curiosidad del niño, en un aprendizaje cotidiano a lo largo de toda la vida, único en tu experiencia individual pues no hay dos muertes iguales, al igual que no existen dos vidas idénticas.
Prepararnos para el buen morir, llena de paz nuestra vida, hace que relativizemos las pérdidas, los fracasos y disfrutemos más el momento presente (carpe diem).
Estar centrad@ en la presencia cotidiana del vivir y el morir comprendiendo que van de la mano como nacimiento y muerte te ofrece más lucidez, más alegría de vivir, para encontrar nuevos caminos en esta profesión del acompañar el alma que tanto se ama.

BENEFICIOS DE ESTE TALLER…
Aprenderás técnicas de la biodinámica craneosacral que te acercará a la experiencia de serenidad, presencia y compasión que permite ACOMPAÑAR al alma humana desde un espacio de seguridad y respeto por lo que cada cual necesita vivir.
¿CÓMO?
- Reorientarte en el presente.
- Recuperar el silencio.
- Liberar la ansiedad ante lo desconocido usando la resiliencia.
- Fluir ante el misterio del proceso del dejar ir con el corazón al servicio de la vida.
- Conectar con tu propia creatividad en tiempos de vulnerabilidad con el sistema nervioso a tu favor.
“Entre tantos quehaceres y tan urgentes me olvidé de que también es preciso morir…
irresponsablemente desatendí esa obligación o la asumí de un modo superficial…
a partir de mañana todo cambiará…empezaré a morir cuidadosamente
con inteligencia y optimismo sin perder un sólo instante”
TADEUSZ ROSEWICZ
LEGISLACIÓN
Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia.
La presente Ley pretende dar una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista, a una demanda sostenida de la sociedad actual como es la eutanasia.
La eutanasia significa etimológicamente «buena muerte» y se puede definir como el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento.
La realidad es bien compleja y es por ello que esta propuesta invita a facilitar un espacio de escucha, desde la mente y el cuerpo, para poder parar, respirar y conectar con el ritmo de tu latido cardíaco y así descubrir que tu eres el mejor recurso para estos procesos de acompañar el alma humana en una buena muerte, cuanto más te cuidas, más podrás cuidar de otr@s poniendo coherencia entre tu mente y tu corazón.
El método EMC (Entrenamiento mente corazón)te llevará a entrenar los recursos de tu sistema nervioso y cardiovascular. Te convertirás en un/a equilibrista para poder sostener tus emociones y las de l@s demás.

Quizás hayas percibido que te sientes agotad@ o desbordad@ por algunas de estas circunstancias:
- Agotamiento emocional.
- Te identificas con el sufrimiento de la persona y acabas despersonalizando la atención.
- Sentimientos de sentirte invisible o abandonad@.
- Temor ante las despedidas y no saber cómo afrontarlas.
- Insuficiente tiempo para relajarte y cuidarte.
- Nivel muy alto de exigencia en lo personal y en lo profesional.
- Descuidos en los hábitos alimentarios y la salud cotidiana.
- Tienes ansiedad, náuseas, depresión.
JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA
La crisis del sistema sanitario originada por el COVID-19 ha dejado al descubierto algunos déficits humanitarios importantes sobre el modo de atender a los enfermos en sus últimos días de vida. La humanización del proceso de morir se ha visto afectada en tres aspectos fundamentales cada uno de los cuales constituye un deber médico y ético indeclinable. En este estudio se analizan las razones por la que morir acompañado, con la posibilidad de despedirse y recibiendo asistencia espiritual, conforman un triada especifica de cuidados y de obligaciones naturales que no deberían soslayarse –tampoco en tiempo de crisis sanitaria– si no queremos ver vulnerada la dignidad humana y violados algunos derechos fundamentales derivados de ella.
Humanizar la muerte en tiempos de crisis sanitaria: morir acompañado, despedirse y recibir atención espiritual.
GARCÍA SÁNCHEZ. Cuadernos de Bioética 2020;31(102): 203-222
CONTENIDOS
- Cómo funciona la coherencia entre el sistema nervioso y el corazón. Hormonas en los partos y las partidas. La oxitocina.
- El miedo a la transformación. La adrenalina y la “lucidez terminal”.
- La práctica del método de entrenamiento EMC.
- Principios para la creación de un entorno seguro para acompañar el buen morir.
- La presencia en el silencio. Scánner corporal.
- Prácticas de escucha de Biodinámica craneosacral. Penduleo del sistema nervioso.
- Las mareas y la quietud biodinámica.
FACILITADORA
Verónica Fajardo Bernabeu

- Graduado Social por la Universidad de Alicante
- Integradora Social.
- Curso de Counselling (Apoyo emocional en las partidas) para terapeutas, Asociación E. Kubler-Ross de Barcelona.
- Osteópata Biodinámica desde hace 30 años
- Profesora de Terapia Biodinámica Craneosacral reconocida por la AETBC en 2002
- Formada como doula en partos y partidas, con experiencia en acompañamiento en los últimos 20 años.
- Profesora de Aikido (arte marcial para la paz) en 1992.
- Cofundadora de la Escuela Nayad Biodinámica, especializada en formación y difusión para el cuidado de la salud y la educación de las personas.
DURACIÓN E INVERSIÓN ECONÓMICA
8 horas en online vía zoom y/o presencial en “El Atolón de Coral”, Santa Pola Alicante.
Viernes 26 y Sábado 27 de NOVIEMBRE de 16 a 20 horas (hora Madrid).
El taller tendrá un coste de 80 euros y se certificará la asistencia por la escuela Nayad Biodinámica 2002 reconocida por la Asociación Española de Terapia Biodinámica Craneosacral.
Si quieres inscribirte contacta con nosotr@s por WhatsApp al 661207745 o por correo electrónico en info@craneosacral.org